Abierta

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología es una fundación del sector público estatal, conforme a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que persigue como fin fundacional fomentar el compromiso de la sociedad con la ciencia, la tecnología y la innovación como valor clave para su desarrollo y bienestar mediante acciones que promuevan la ciencia abierta e inclusiva, la cultura y la educación científicas, dando respuesta a las necesidades y retos del sistema español de ciencia, tecnología e innovación, facilitando herramientas y recursos que contribuyan a la internacionalización de la ciencia y la competitividad de la industria. La FECYT depende del Ministerio de Ciencia e Innovación y fue constituida el 5 de junio de 2001 e inscrita en el Registro de Fundaciones por Orden del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de 12 de septiembre de 2001.

A la FECYT, como Fundación del sector público estatal, le resulta de aplicación la Disposición adicional vigesimosegunda de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2023, que establece que las fundaciones del sector público podrán contratar nuevo personal con las limitaciones y requisitos establecidos en la citada disposición. Así mismo el artículo 20.Tres.2 de la misma Ley, marca las reglas para la cobertura de vacantes por tasa de reposición de efectivos.

Dentro de la estrategia definida en Tecnologías de la Información de la FECYT, se ha consolidado el modelo de gestión por proyectos, basado en la aplicación de metodologías de gestión y la capacitación de los recursos humanos existentes en estas disciplinas de trabajo, siendo esta la base fundamental del desarrollo de los diferentes proyectos que se realizan en las áreas funcionales a las que se da soporte técnico desde el Departamento de Innovación Tecnológica y Digital.

Las tecnologías exigidas en esta convocatoria son tecnologías centrales en la arquitectura de software actual en ámbitos muy estratégicos en FECYT, y por eso, se hace indispensable contar con una persona experta que pueda manejar y optimizar código de la Fundación, garantizando así la eficiencia y estabilidad de sus aplicaciones, a la vez que atender las necesidades de sus usuarios implementando mejoras y nuevas funcionalidades de manera eficiente.

Una vez aprobada la solicitud de contratación por la Dirección General de la Función Pública, con cargo a una tasa de reposición de efectivos de la FECYT y en cumplimiento de lo dispuesto en la normativa de aplicación, se convoca una plaza para la cobertura de un puesto de Técnico/a Superior de AnalistaProgramador/a.

Desde el Jueves, 10 Julio, 2025 al Domingo, 14 Septiembre, 2025
Abierta

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología es una fundación del sector público estatal, conforme a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que persigue como fin fundacional fomentar el compromiso de la sociedad con la ciencia, la tecnología y la innovación como valor clave para su desarrollo y bienestar mediante acciones que promuevan la ciencia abierta e inclusiva, la cultura y la educación científicas, dando respuesta a las necesidades y retos del sistema español de ciencia, tecnología e innovación, facilitando herramientas y recursos que contribuyan a la internacionalización de la ciencia y la competitividad de la industria. La FECYT depende del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El Real Decreto 472/2024, de 7 de mayo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, establece en su artículo 2.4 que: “Corresponderá a la persona titular de la Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, la Presidencia de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, F.S.P., que gestionará el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología en los términos que se acuerden con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades”.

El acuerdo entre la Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades y la FECYT sobre la gestión del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología supone asumir la gestión íntegra de la sede de Alcobendas, que ya se venía desarrollando, sumando a esta las sedes de A Coruña y de Delicias, en Madrid.

Para poder llevar a cabo las tareas que suponen la gestión íntegra de estas dos sedes adicionales del MUNCYT, es necesario contar con los recursos necesarios en el área de seguridad y mantenimiento, cubriendo las vacantes existentes y reforzando el equipo con personal técnico especializado y cualificado que garantice el cumplimiento de la normativa de seguridad y mantenimiento de las sedes del MUNCYT y la FECYT.

Una vez recibida la autorización del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, y en cumplimiento de lo dispuesto en la normativa de aplicación, se convoca una plaza para la cobertura de un puesto de Técnico/a Superior de Seguridad y Mantenimiento para la sede de MUNCYT Coruña.

Desde el Lunes, 7 Julio, 2025 al Domingo, 14 Septiembre, 2025
Cerrada

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología es una fundación del sector público estatal, conforme a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que persigue como fin fundacional fomentar el compromiso de la sociedad con la ciencia, la tecnología y la innovación como valor clave para su desarrollo y bienestar mediante acciones que promuevan la ciencia abierta e inclusiva, la cultura y la educación científicas, dando respuesta a las necesidades y retos del sistema español de ciencia, tecnología e innovación, facilitando herramientas y recursos que contribuyan a la internacionalización de la ciencia y la competitividad de la industria. La FECYT depende del Ministerio de Ciencia e Innovación y fue constituida el 5 de junio de 2001 e inscrita en el Registro de Fundaciones por Orden del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de 12 de septiembre de 2001.

A la FECYT como agente de ejecución del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación le resulta de aplicación lo dispuesto en la Ley 14/2011 de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. La disposición adicional primera, en su redacción dada por el Real Decreto-ley 8/2022, de 5 de abril, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la contratación laboral del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación y en la ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, establece que a las fundaciones del sector público les será de aplicación el artículo 23 bis, que regula la modalidad de contrato de actividades científico-técnicas.

Uno de los objetivos fundacionales de la FECYT es el de facilitar herramientas y recursos que contribuyan a la internacionalización de la ciencia, teniendo como fines específicos para ello recogidos en sus estatutos “apoyar el desarrollo de un espacio europeo de investigación que facilite un desarrollo profesional del personal investigador incrementando su movilidad así como su empleabilidad dentro y fuera del ámbito académico” y “en coordinación con el departamento ministerial de adscripción, apoyar la internacionalización y reconocimiento de la ciencia y la tecnología españolas, especialmente fomentando la participación española en programas europeos e internacionales”.

En esta línea de actuación, la FECYT colabora estrechamente con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y con la Agencia Estatal de Investigación (AEI) en el desarrollo de iniciativas y proyectos europeos del Programa Marco de Investigación e Innovación, en diferentes áreas estratégicas. Para la gestión de estos proyectos, la FECYT requiere de la contratación de un recurso especializado en las áreas de medioambiente (ecosistemas marinos y terrestres), ingeniería y transición hacia energías limpias, que se llevará a cabo a través del presente proceso selectivo.

Desde el Jueves, 19 Junio, 2025 al Jueves, 3 Julio, 2025
Cerrada

FECYT desarrolla actuaciones destinadas a la promoción, implantación y consolidación de mecanismos estables e independientes de asesoramiento científico, así como actuaciones orientadas a la sensibilización de la sociedad sobre la necesidad de este tipo de mecanismos, dotando al sistema de las herramientas necesarias para facilitar la conexión entre el conocimiento científico y las decisiones públicas. Estas actuaciones requieren actuar desde varios ámbitos: desde estimular la demanda de asesoramiento científico en los poderes públicos (del poder ejecutivo y del poder legislativo), hasta capacitar a la comunidad científica para poder ofrecer este asesoramiento y reconocer esta actividad como central en las funciones de los investigadores.

El Convenio entre el Congreso de los Diputados y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) para el desarrollo de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados (Oficina C) firmado en 2021, tiene el objetivo principal de proveer a la Cámara de evidencias científicas sobre determinados temas de interés, con el propósito de contribuir a la tarea parlamentaria informada por el conocimiento científico disponible. Estas evidencias científicas se recopilan mediante procesos
estandarizados, y se ofrecen de forma transparente al público.

La Oficina C ha alcanzado, desde el inicio de su actividad, logros relevantes. Se destaca la publicación de 14 informes de evidencia científica y tecnológica sobre temas de interés para el Congreso, así mismo ha puesto en marcha el primer programa de emparejamiento entre los diputados y la comunidad científica, se ha organizado anualmente la Semana de la Ciencia (Semana C) en la Cámara, con la participación de todos los grupos parlamentarios, actores del sistema científico y tecnológico, medios de comunicación y sociedad civil. Destaca también, la colaboración del Consejo Asesor de la Oficina C, que integra a las 12 instituciones científico-técnicas más importantes del país.

Para dar continuidad al trabajo realizado, se ha fortalecido el Convenio con una adenda, aumentando la aportación económica a la Oficina C. La propuesta de fondos adicionales se justifica en la necesidad de afrontar con recursos suficientes los retos y demandas emergentes de manera integral, para elaborar un mayor número de informes de evidencia científica y aumentar la colaboración entre las instituciones implicadas.

Para ello se requiere la puesta en marcha de un proceso selectivo para la cobertura de tres puestos mediante contrataciones de carácter indefinido (contratos de actividades científico-técnicas vinculados a la financiación del Congreso de los Diputados) del Grupo Profesional Técnico Superior para la consolidación de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados.

Desde el Lunes, 9 Junio, 2025 al Lunes, 30 Junio, 2025
Cerrada

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología es una fundación del sector público estatal, conforme a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que persigue como fin fundacional fomentar el compromiso de la sociedad con la ciencia, la tecnología y la innovación como valor clave para su desarrollo y bienestar mediante acciones que promuevan la ciencia abierta e inclusiva, la cultura y la educación científicas, dando respuesta a las necesidades y retos del sistema español de ciencia, tecnología e innovación, facilitando herramientas y recursos que contribuyan a la internacionalización de la ciencia y la competitividad de la industria.

El acuerdo entre la Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades y la FECYT sobre la gestión del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), supone asumir la gestión íntegra de la sede de Alcobendas, que ya se venía desarrollando, sumando a esta las sedes de MUNCYT A Coruña y de Delicias, en Madrid.

Para poder llevar a cabo las tareas que suponen la gestión íntegra de estas dos sedes adicionales del MUNCYT, es necesario contar con los recursos necesarios en el área de seguridad y mantenimiento, cubriendo las vacantes existentes y reforzando el equipo con personal técnico especializado y cualificado que garantice el cumplimiento de la normativa de seguridad y mantenimiento de las sedes del MUNCYT y la FECYT.

Una vez aprobada la solicitud de contratación por la Dirección General de la Función Pública, con cargo a una tasa de reposición de efectivos de la FECYT y en cumplimiento de lo dispuesto en la normativa de aplicación, se convoca una plaza para la cobertura de un puesto de Técnico/a Superior de Seguridad y Mantenimiento.

Desde el Viernes, 30 Mayo, 2025 al Viernes, 20 Junio, 2025

Páginas