Buscador de ofertas de empleo
FECYT desarrolla actuaciones destinadas a la promoción, implantación y consolidación de mecanismos estables e independientes de asesoramiento científico, así como actuaciones orientadas a la sensibilización de la sociedad sobre la necesidad de este tipo de mecanismos, dotando al sistema de las herramientas necesarias para facilitar la conexión entre el conocimiento científico y las decisiones públicas. Estas actuaciones requieren actuar desde varios ámbitos: desde estimular la demanda de asesoramiento científico en los poderes públicos (del poder ejecutivo y del poder legislativo), hasta capacitar a la comunidad científica para poder ofrecer este asesoramiento y reconocer esta actividad como central en las funciones de los investigadores.
El Convenio entre el Congreso de los Diputados y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) para el desarrollo de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados (Oficina C) firmado en 2021, tiene el objetivo principal de proveer a la Cámara de evidencias científicas sobre determinados temas de interés, con el propósito de contribuir a la tarea parlamentaria informada por el conocimiento científico disponible. Estas evidencias científicas se recopilan mediante procesos
estandarizados, y se ofrecen de forma transparente al público.
La Oficina C ha alcanzado, desde el inicio de su actividad, logros relevantes. Se destaca la publicación de 14 informes de evidencia científica y tecnológica sobre temas de interés para el Congreso, así mismo ha puesto en marcha el primer programa de emparejamiento entre los diputados y la comunidad científica, se ha organizado anualmente la Semana de la Ciencia (Semana C) en la Cámara, con la participación de todos los grupos parlamentarios, actores del sistema científico y tecnológico, medios de comunicación y sociedad civil. Destaca también, la colaboración del Consejo Asesor de la Oficina C, que integra a las 12 instituciones científico-técnicas más importantes del país.
Para dar continuidad al trabajo realizado, se ha fortalecido el Convenio con una adenda, aumentando la aportación económica a la Oficina C. La propuesta de fondos adicionales se justifica en la necesidad de afrontar con recursos suficientes los retos y demandas emergentes de manera integral, para elaborar un mayor número de informes de evidencia científica y aumentar la colaboración entre las instituciones implicadas.
Para ello se requiere la puesta en marcha de un proceso selectivo para la cobertura de tres puestos mediante contrataciones de carácter indefinido (contratos de actividades científico-técnicas vinculados a la financiación del Congreso de los Diputados) del Grupo Profesional Técnico Superior para la consolidación de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología es una fundación del sector público estatal, conforme a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que persigue como fin fundacional fomentar el compromiso de la sociedad con la ciencia, la tecnología y la innovación como valor clave para su desarrollo y bienestar mediante acciones que promuevan la ciencia abierta e inclusiva, la cultura y la educación científicas, dando respuesta a las necesidades y retos del sistema español de ciencia, tecnología e innovación, facilitando herramientas y recursos que contribuyan a la internacionalización de la ciencia y la competitividad de la industria.
El acuerdo entre la Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades y la FECYT sobre la gestión del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), supone asumir la gestión íntegra de la sede de Alcobendas, que ya se venía desarrollando, sumando a esta las sedes de MUNCYT A Coruña y de Delicias, en Madrid.
Para poder llevar a cabo las tareas que suponen la gestión íntegra de estas dos sedes adicionales del MUNCYT, es necesario contar con los recursos necesarios en el área de seguridad y mantenimiento, cubriendo las vacantes existentes y reforzando el equipo con personal técnico especializado y cualificado que garantice el cumplimiento de la normativa de seguridad y mantenimiento de las sedes del MUNCYT y la FECYT.
Una vez aprobada la solicitud de contratación por la Dirección General de la Función Pública, con cargo a una tasa de reposición de efectivos de la FECYT y en cumplimiento de lo dispuesto en la normativa de aplicación, se convoca una plaza para la cobertura de un puesto de Técnico/a Superior de Seguridad y Mantenimiento.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología es una fundación del sector público estatal, conforme a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que persigue como fin fundacional fomentar el compromiso de la sociedad con la ciencia, la tecnología y la innovación como valor clave para su desarrollo y bienestar mediante acciones que promuevan la ciencia abierta e inclusiva, la cultura y la educación científicas, dando respuesta a las necesidades y retos del sistema español de ciencia, tecnología e innovación, facilitando herramientas y recursos que contribuyan a la internacionalización de la ciencia y la competitividad de la industria. La FECYT depende del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
La amplia actividad de FECYT que, por obligación legal, ha de aplicar el complejo régimen presupuestario, económico-financiero, de contabilidad y de control establecido por la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria; la elevada tecnicidad de algunas de las actuaciones de la Fundación que se supervisan por la Intervención General de la Administración del Estado, el Tribunal de Cuentas y los órganos competentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Ministerio de adscripción de FECYT; y la escasez de los recursos que conforman el equipo actual hacen necesario reforzar la plantilla de la Fundación en esta área de actuación.
La incorporación de un efectivo a la Unidad Financiera y Presupuestaria (UFP) permitirá una reestructuración de la misma orientada a la especialización del personal que compone el equipo, delimitando claramente las funciones y responsabilidades de cada ámbito de actuación del área, mejorando la información y comunicación tanto del cliente interno como externo, a la vez que posibilitará continuar con la operativa diaria al tiempo que se establecen las mejoras identificadas para una adecuada gestión económico-financiera.
Por lo anteriormente expuesto, previa la autorización de la Dirección General de la Función Pública e informe preceptivo de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, se requiere la contratación indefinida de un técnico/a de gestión administrativa.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, F.S.P., FECYT, es una Fundación del sector público estatal, conforme a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que persigue como fin fundacional fomentar el compromiso de la sociedad con la ciencia, la tecnología y la innovación como valor clave para su desarrollo y bienestar mediante acciones que promuevan la ciencia abierta e inclusiva, la cultura y la educación científica, dando respuesta a las necesidades y retos del sistema español de ciencia, tecnología e innovación, facilitando herramientas y recursos que contribuyan a la internacionalización de la ciencia y la competitividad de la industria.
FECYT tiene como misión fundacional impulsar los cambios culturales necesarios para reforzar el diálogo y compromiso entre ciencia, sociedad y gestión pública, a través del estímulo de la ciencia abierta, la ciencia para las políticas públicas, la comunicación social de la ciencia y la innovación y su dimensión global, en estrecha colaboración con la comunidad científica y otros agentes. En consonancia con ello, FECYT ha incluido en su Plan Estratégico 2025-2027 el objetivo estratégico OE1. Comunicación social de la ciencia: Impulsar una comunicación social de la ciencia eficaz, ética y profesional con públicos diversos.
Para ayudar al cumplimiento de este objetivo el Departamento de Cultura Científica y de la Innovación promueve una comunicación y un periodismo científicos de calidad que faciliten el diálogo, la participación y el compromiso mutuo entre ciencia y sociedad, fortaleciendo el sistema de comunicación social de la ciencia. Los avances de la comunicación científica nos muestran que la socialización de la ciencia requiere una comunicación responsable y eficaz, guiada por la investigación en el área, que permita el entendimiento mutuo entre ciencia y sociedad. Para ello, además de divulgar conocimiento, es preciso establecer un diálogo que posibilite compartir diferentes conocimientos, valores y perspectivas, logrando no solo el apoyo público a la ciencia, sino también una ciencia de mayor calidad, más abierta, inclusiva y confiable.
Para dar cumplimiento a los objetivos de Cultura Científica, es necesaria la incorporación de un recurso en modalidad de contrato de duración determinada, para sustituir a un Técnico Superior de Proyectos miembro del equipo, con reserva de puesto de trabajo
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología es una fundación del sector público estatal, conforme a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que persigue como fin fundacional fomentar el compromiso de la sociedad con la ciencia, la tecnología y la innovación como valor clave para su desarrollo y bienestar mediante acciones que promuevan la ciencia abierta e inclusiva, la cultura y la educación científicas, dando respuesta a las necesidades y retos del sistema español de ciencia, tecnología e innovación, facilitando herramientas y recursos que contribuyan a la internacionalización de la ciencia y la competitividad de la industria. La FECYT depende del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El acuerdo entre la Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades y la FECYT sobre la gestión del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), supone asumir la gestión íntegra de la sede de Alcobendas, que ya se venía desarrollando, sumando a esta las sedes de MUNCYT A Coruña y de Delicias, en Madrid.
Para poder llevar a cabo las tareas que suponen la gestión íntegra de estas dos sedes adicionales del MUNCYT, es necesario contar con los recursos necesarios en el área de seguridad y mantenimiento, cubriendo las vacantes existentes y reforzando el equipo con personal técnico especializado y cualificado que garantice el cumplimiento de la normativa de seguridad y mantenimiento de las sedes del MUNCYT y la FECYT.
Una vez aprobada la solicitud de contratación por la Dirección General de la Función Pública, con cargo a una tasa de reposición de efectivos de la FECYT y en cumplimiento de lo dispuesto en la normativa de aplicación, se convoca una plaza para la cobertura de un puesto de Técnico/a Superior de Seguridad y Mantenimiento.